Seguro obligatorio para patinetes eléctricos: ¿qué cambia en 2026?

Seguro para Patinete 2026

La movilidad urbana está viviendo una transformación acelerada. Los patinetes eléctricos, que hace apenas unos años eran una novedad, hoy forman parte del paisaje cotidiano de nuestras ciudades. Sin embargo, su popularización ha traído consigo nuevos retos legales, de convivencia y de seguridad vial. Por eso, a partir del 1 de enero de 2026, entrará en vigor una nueva normativa que obligará a los propietarios de vehículos de movilidad personal (VMP) —entre ellos los patinetes eléctricos— a contratar un seguro de responsabilidad civil.

¿Qué dice la nueva ley?

La reforma de la Ley de Seguros de Automóviles, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado julio, establece que todos los VMP que cumplan ciertas características deberán estar asegurados para poder circular legalmente. En concreto, se consideran vehículos personales ligeros aquellos que:

– Tienen motor eléctrico y una única plaza

– Alcanzan velocidades de entre 6 y 25 km/h si pesan menos de 25 kg

– Alcanzan hasta 14 km/h si superan los 25 kg de peso

Esta definición incluye a la mayoría de los patinetes eléctricos que circulan actualmente por nuestras calles. La ley también contempla excepciones, como las bicicletas eléctricas tipo «pedelec», que quedan fuera de la obligación si no superan los 25 km/h y no tienen acelerador.

¿Por qué es necesario este seguro?

Hasta ahora, los patinetes podían circular sin ningún tipo de cobertura. Esto ha generado situaciones problemáticas: en caso de accidente, si el conductor del VMP era culpable y no tenía seguro, la víctima quedaba desprotegida. En muchos casos, el propietario del patinete no podía afrontar la indemnización, lo que obligaba a recurrir a procesos judiciales largos y costosos.

Con el nuevo seguro obligatorio, se busca garantizar que tanto el conductor como los terceros afectados estén protegidos. Las coberturas mínimas exigidas por la ley son elevadas: hasta 6.450.000 euros en daños personales y 1.300.000 euros en daños materiales.

¿Qué otros cambios vienen?

Además del seguro, la normativa introduce otras medidas importantes:

  • Registro obligatorio: Todos los VMP deberán estar inscritos en un registro nacional gestionado por la Dirección General de Tráfico (DGT) antes del 2 de enero de 2026.
  • Identificación del vehículo: Será obligatorio llevar una placa visible que vincule el patinete con su propietario.
  • Homologación técnica: A partir de 2027, solo podrán circular los modelos que cuenten con certificado de homologación. Los patinetes vendidos antes de 2024 tendrán hasta esa fecha para adaptarse

¿Cómo afecta esto a los usuarios?

La entrada en vigor de esta ley supone un cambio profundo en la forma de entender la movilidad personal. Aunque algunos usuarios ven esta medida como una carga adicional, lo cierto es que aporta seguridad jurídica y protección ante imprevistos. El coste del seguro es relativamente bajo —entre 20 y 100 euros anuales, según las coberturas— y puede contratarse fácilmente en cualquier entidad aseguradora.

Además, esta regulación unifica criterios en todo el territorio español, evitando que cada municipio tenga sus propias normas, como ocurría hasta ahora.

¿Necesitas ayuda para contratar tu seguro?

En TAGSE estamos preparados para ayudarte a cumplir con esta nueva normativa. Te asesoramos sobre las coberturas más adecuadas para tu patinete eléctrico, te explicamos los requisitos técnicos y te acompañamos en el proceso de registro.

📍 Visítanos en nuestras oficinas:  

TAGSE MONZÓN: C/ Pedro II, Nº2, Bajo. 974 40 27 11

TAGSE AÍNSA: Av. Pirenaica, Nº 12, Bajo. 974 510 088

TAGSE BENASQUE: Ctra. de Francia, s/n. 974 55 20 98

TAGSE BINÉFAR: C/ San Quílez, 10. 974 519 751

Tu seguridad y tranquilidad son nuestra prioridad.

Foto PEXELS